Toros de cuerda

La tauromaquia es ancestral y la isla mantiene varias ganaderías activas. La actividad se divide en corridas de plaza y las típicas corridas de cuerda, en las que el toro corre por las calles del pueblo sujeto por una larga cuerda sujetada por un grupo de hombres, conocidos como los pastores. La temporada de toros se extiende desde el 1 de mayo hasta el 15 de octubre.

julio de 2025

Día 01- 18h30 – Nossa Sra. da Ajuda – Vila Nova- Praia da Vitória
Día 02- 18h30 – Terreiro do Paço – Ribeirinha – Angra do Heroísmo
Día 04- 14h00 – São Rafael – Conceição – Angra do Heroísmo (Vacada)
Día 04- 14h00 – Urbanização Sta. Rita – Santa Cruz – Praia da Vitória (Vacada)
Día 05- 18h30 – Urbanização Sta. Rita – Santa Cruz – Praia da Vitória
Día 05- 18h30 – Cinco Ribeiras – Angra do Heroísmo
Día 05- 18h30 – Santo Amaro – Ribeirinha – Angra do Heroísmo
Día 06- 18h30 – Terreiro São Bartolomeu – Angra do Heroísmo
Día 06- 18h30 – Doze Ribeiras – Angra do Heroísmo
Día 06- 18h30 – Largo da Fontinha – Praia da Vitória
Día 07- 18h30 – Caminho da Salga – Porto Judeu – Angra do Heroísmo
Día 08- 16h00 – Casa da Ribeira – Praia da Vitória (Vacada)
Día 08- 17h00 – Terreiro do Paço – Ribeirinha – Angra do Heroísmo (Vacada)
Día 08- 21h00 – Ribeira Manuel Vieira – Sta. Bárbara – Angra do Heroísmo (Noturna)
Día 09- 18h30 – Largo de São Bento – Angra do Heroísmo
Día 09- 18h30 – Casa da Ribeira – Praia da Vitória
Día 10- 18h30 – Casa da Ribeira – Praia da Vitória
Día 10- 18h30 – Grota do Medo – Posto Santo – Angra do Heroísmo
Día 11- 18h30 – Refugo – Porto Judeu – Angra do Heroísmo
Día 11- 21h00 – Casa da Ribeira – Praia da Vitória (Noturna)
Día 12- 18h30 – Beiras – Casa da Ribeira – Praia da Vitória
Día 12- 18h30 – Corpo Santo – Conceição – Angra do Heroísmo
Día 12- 18h30 – Terreiro do Paço – Ribeirinha – Angra do Heroísmo
Día 12- 18h30 – Largo da Igreja – Santa Bárbara – Angra do Heroísmo
Día 13- 18h30 – Cova da Serreta – Serreta – Angra do Heroísmo
Día 13- 18h30 – Ribeira Manuel Vieira – Sta. Bárbara – Angra do Heroísmo
Día 13- 18h30 – Cales – Altares – Angra do Heroísmo
Día 14- 18h30 – Grota do Medo – Posto Santo – Angra do Heroísmo
Día 14- 18h30 – Caminho do Concelho – Biscoitos
Día 15- 14h00 – Poço D’ Além – Porto Judeu – Angra do Heroísmo (Vacada)
Día 15- 18h30 – Praça de Santo António – Biscoitos – Praia da Vitória (Vacada)
Día 15- 18h30 – Boa Hora – Terra Chã – Angra do Heroísmo
Día 16- 18h00 – Rua da Igreja – Ribeirinha – Angra do Heroísmo (Vacada)
Día 16- 18h30 – Porto de Pescas – Porto Judeu – Angra do Heroísmo
Día 16- 18h30 – Bairro de São Pedro – Biscoitos – Praia da Vitória
Día 16- 18h30 – Beiras – Casa da Ribeira – Praia da Vitória
Día 17- 18h30 – Porto de Pescas – Porto Judeu – Angra do Heroísmo
Día 17- 18h30 – Rua Longa – Biscoitos – Praia da Vitória
Día 17- 18h30 – Rua da Igreja – Ribeirinha – Angra do Heroísmo
Día 18- 18h30 – Estrada Regional – Porto Judeu – Angra do Heroísmo
Día 19- 18h30 – Estrada Pdre. Lourenço Rocha – Cinco Ribeiras – Angra do Heroísmo
Día 19- 18h30 – Terreiro – Porto Judeu – Angra do Heroísmo
Día 19- 18h30 – Beiras – Casa da Ribeira – Praia da Vitória
Día 19- 18h30 – Rua da Igreja – Ribeirinha – Angra do Heroísmo
Día 20- 18h30 – Largo de Santo António – Porto Judeu – Angra do Heroísmo
Día 20- 18h30 – Rua da Igreja – Ribeirinha – Angra do Heroísmo
Día 20- 18h30 – Largo da Igreja – Santa Bárbara – Angra do Heroísmo
Día 21- 14h00 – Rua da Fonte – São Sebastião – Angra do Heroísmo (Vacada)
Día 21- 18h30 – Porto de Pescas – Porto Judeu – Angra do Heroísmo
Día 22- 13h00 – Canada do Parada – Feteira – Angra do Heroísmo
Día 23- 18h30 – Largo da Fonte – São Sebastião – Angra do Heroísmo
Día 23- 18h30 – Rua da Guarita – Angra do Heroísmo
Día 24- 18h30 – Largo da Fonte – São Sebastião – Angra do Heroísmo
Día 25- 18h30 – Largo da Fonte – São Sebastião – Angra do Heroísmo
Día 26- 18h00 – À Cruz Regatos – São Bartolomeu – Angra do Heroísmo (Vacada)
Día 26- 18h30 – Largo da Fonte – São Sebastião – Angra do Heroísmo
Día 27- 18h30 – Largo da Fonte – São Sebastião – Angra do Heroísmo
Día 28- 18h30 – Caminho da Vila – Porto Judeu – Angra do Heroísmo
Día 28- 18h30 – Bairro Social – Terra Chã – Angra do Heroísmo
Día 29- 18h30 – À Cruz Regatos – São Bartolomeu – Angra do Heroísmo
Día 29- 18h30 – À Igreja – Fontinhas – Praia da Vitória
Día 30- 18h30 – À Igreja – Fontinhas – Praia da Vitória
Día 30- 18h30 – Doze Ribeiras – Angra do Heroísmo
Día 31- 18h30 – Santo António – Fontinhas

Fonte: Grupo – Touradas à Corda da Ilha Terceira

Bullfight finder

Descubre la cautivadora tradición taurina de la Isla Terceira con Bullfight Finder, la App para la tauromaquia en la Isla Terceira. Manténgase conectado, informado y cautivado por esta experiencia cultural única.

¡Descarga Bullfight Finder gratis ahora!

El toreo de cuerda es considerado la mayor manifestación de carácter popular en las Azores, siendo un espectáculo propio de esta región, principalmente del Grupo Central, con especial expresión en la Isla Terceira. Su elemento central es Toiro Bravo, el cual es idolatrado por nuestro pueblo y por todos los que nos visitan.

Las corridas de toros de cuerda se celebran en las islas de São Jorge, Graciosa, Pico y Terceira, siendo esta última la isla con mayor número de espectáculos al año, con más de 200 festejos.

Tal es la importancia del ganado bravo en el imaginario popular de Terceira que se atribuye a los toros la victoria en la Batalla de Salga, el 25 de julio de 1581, cuando expulsaron a las tropas invasoras castellanas y portuguesas para resistir el dominio filipino. Por ello, también están representados (los toros) en el escudo de armas de la Región Autónoma de las Azores.

La primera referencia a la tauromaquia aparece recién en 1622, con motivo de las celebraciones, en Angra, de la canonización de São Francisco Xavier y Santo Inácio de Loyola. En estas celebraciones se “corrían” toros de cuerda por las calles de la ciudad. Sin embargo, se cree que estas manifestaciones populares ya existían mucho antes.

A pesar de que el origen del toreo de cuerda se ha perdido en la memoria de los tiempos, este espectáculo de carácter popular se encuentra en la actualidad debidamente legislado con un conjunto de normas que garantizan su buen funcionamiento, la salud y el bienestar del animal, así como la seguridad de la población.